Tu puedes aprender a Tocar y conocer las Escalas Mayores y Menores!
Aprender esto te servirá para conocer los acordes que se forman en cada escala.
También podrás identificar en qué escala está compuesta una canción para que tengas siempre en cuenta las alteraciones que aparecen en las partituras!
Haz clic aqui!
Como en el piano hay 12 notas musicales, tendrás 12 escalas.
- En el piano tienes 7 teclas blancas y 5 teclas negras. Luego la secuencia de teclas se repiten.
- De modo que tendrás 12 escalas que se forman desde cada una de las teclas.
- Van desde la nota con la que lleva al nombre hacia la misma nota en la próxima octava.
Do mayor: do – re – mi – fa – sol – la – si y do.
Del mismo modo podés formar las escalas desde las siguientes notas:
Re Mayor
Mi Mayor
Fa Mayor
Sol Mayor
La Mayor
Si Mayor
También podrás formar las escalas mayores desde
Fa# o Solb
Do#o Reb
Sol# o Lab
Re# o Mib
Sib
Pero para que las escalas mayores suenen iguales desde distintos tonos hay que respetar un patrón de distancia que se forman entre cada nota musical que contiene la escala.
Ejemplo:
La escala de Do mayor tienen las siguientes distancias entre sus notas:
Las notas son: do – re – mi – fa – sol – la – si y do.
Mediremos las distancias entre estas notas:
- Do a Re: 1 tono
- Re a Mi: 1 tono
- Mi a Fa: medio tono o semitono
- Fa a Sol: 1 tono
- Sol a La: 1 tono
-
La a Si: 1 tono
- Si a Do: medio tono o semitono.
Esta misma estructura tiene que respetarse en la escala mayor desde otro tono.
Elijamos la escala de Sol Mayor:
Las notas son: Sol – la – si – do – re – mi – fa – sol
Vamos a medir las distancias entre estas notas:
- Sol a La: 1 tono
- La a Si: 1 tono
- Si a Do: medio tono o semitono
- Do a Re: 1 tono
- Re a Mi: 1 tono
- Mi a Fa: semi tono o medio tono.
Como podrás ver, en la distancia que se forma entre la nota número 6 a 7: Mi a Fa tiene que haber en realidad 1 tono. Compara con la escala de Do Mayor. Para que haya un tono, tenemos que aumentar a la nota “FA” un semitono para que se forme 1 tono. Para ello le pondremos un “sostenido”.
6. Mi a Fa#: 1 tono (ahora está correcto)
7. Fa# a Sol: semitono o medio tono (está correcto).
- Esta es la estructura que se tiene que formar en la escala mayor para que suene igual:
Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono.
Según esta estructura, forma las escalas desde cualquier otra nota!.
La escala Menor:
La escala menor es muy simple porque se relaciona con la escala Mayor.
La escala mayor y menor son como hermanas. La escala mayor es la hermana mayor y la escala menor es la hermana menor. Como todos los hermanos entre ellos tienen rasgos muy parecidos.
Ejemplo:
Hermana mayor: Escala de Do Mayor:
Do Mayor: do – re – mi – fa – sol – la – si – do
La escala menor se forma desde la sexta nota musical de la escala mayor, en este caso, como la escala mayor es la de Do Mayor, la sexta nota es la nota La.
De modo que la “hermana menor” de la escala de Do Mayor es la escala de LA MENOR:
ESCALA LA MENOR: La – si – do – re – mi – fa – sol – la.
Si la escala mayor es Sol Mayor, como esta escala tiene FA SOSTENIDO, la “relativa menor” (o hermanita menor o escala menor) es la escala de MI MENOR (la nota “mi” es la sexta nota de la escala de Sol Mayor) y tendrá igualmente la nota alterada fa#
Mi menor: mi – fa# – sol – la – si – do – re – mi.
CONCLUSIÓN
Por eso decía que son “hermanitas” ya que comparten las mismas características. Si la escala mayor tiene dos sostenidos, pues la escala menor con la que se relaciona también tendrá dos sostenidos.
Espero que este artículo te haya ayudado a comprender las escalas mayores y menores!
Nos vemos en el próximo artículo!
Recuerda que puedes suscribirte para recibir un Video Gratis con los primeros pasos para Aprender a Tocar Piano!
Julia Lescano